2019
Con el apoyo financiero de:



Con el apoyo de la Dirección de Cooperación para el Desarrollo y la Acción Humanitaria del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo. Las opiniones expresadas en esta publicación son exclusivamente las de los autores.
Objetivo: Que la población de Cochabamba y más
específicamente la población en desventaja social tenga acceso a un trabajo
digno y a la seguridad social.
Esta gestión iniciamos
bajo el techo institucional de la Fundación Kallpa.
Elaboramos la ¨Ley Municipal de erradicación del Trabajo
Infantil y Protección de Adolescente Trabajador y Trabajadora¨, junto con el
Municipio de Sacaba, la cual fue promulgada en octubre 2019. Firmamos un
convenio con la Alcaldía de Tiquipaya, para promover el acceso a un trabajo
digno en este municipio. Participamos en mesas de trabajo con la alcaldía de
Cochabamba y otras instituciones afines para la elaboración de protocolos de la
“Ley Municipal de Corresponsabilidad en el Trabajo no remunerado del Hogar”.
Asistimos a la conferencia nacional llevada a cabo en la ciudad de La Paz
organizada por la OIT1 para impulsar la “Ratificación del Convenio
190”. Creamos el proyecto ILDI2,
junto con el PAE3 y diversas organizaciones LGTB4, con el
fin de facilitar el acceso al trabajo digno para esta población vulnerable.
Elaboramos y presentamos el programa
radial semanal “Contacto Laboral” en la radio San Simón y en la radio Cepra
Satelital. Producimos y difundimos 5 radioclips informativos sobre temas
laborales, de emprendimiento y de seguridad social, junto a la radio Cepra.
Preparamos y difundimos 27 videoclips informativos en redes sociales, donde alcanzamos 23.407
reacciones y 202.019 impresiones.
Brindamos 55 formaciones en derecho
laboral, búsqueda de trabajo, bienestar laboral, emprendimiento y seguridad
social a 406 personas, entre los cuales integrantes del personal de los centros
Camino y Cometa dependientes del SEDEGES5, de Aldeas Infantiles SOS,
de OFPROBOL6, de diferentes Institutos Tecnológicos y Centros de
Acogida a nivel nacional, de diferentes empresas de Cochabamba, de la COD7,
de diferentes OTB8’s y de la Asociación de Trabajadoras Informales
25 de Mayo. En su función de multiplicadores alcanzarán 5427 beneficiarios por
año.
Preparamos y organizamos 142 talleres en temas laborales, de emprendimiento y de salud para personas en desventaja social, con un total de 2171 participantes. Acompañamos de forma personalizada a 596 personas en su búsqueda de un trabajo digno, en la realización de un emprendimiento exitoso, en asuntos legales laborales, en el acceso a la seguridad social, y hacia un bienestar en el trabajo.
1 Organización Internacional de Trabajo,
2 Inserción Laboral para las Diversidades,
3 Programa de Apoyo al Empleo, dependiente del Ministerio de Trabajo,
4 Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales,
5 Servicio Departamental de Gestión Social del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba,
6 Oficina de Proyectos Bolivia de los Salesianos,
7 Central Obrera Departamental de Cochabamba como confederación sindical departamental,
8 Organizaciones
Territoriales de Base